martes, 6 de mayo de 2014

QUE ES AUTOESTIMA Y SU IMPORTANCIA

AUTOESTIMA
Autoestima supone, primero, ser  consiente de nuestros actos. Si usted pudiera preguntar  a un pez. ¿Cómo crees  que  es el  océano? El pez  respondería ¿de qué océano  hablas? Si e está  inmerso  en él,  no  podrá   apreciar la  diferencia. Nosotros  estamos  inmersos en un océano  de  creencias,  supuestos  y  prejuicios   que concederemos verdaderos, pero   que no necesariamente   lo  son. Estar consiente  es   despertar,  sacar la cabeza   del  agua y darnos  cuenta  de  nuestros comportamientos subconscientes.
Autoestima implica  conocerse a  sí mismo.  Vivimos  siempre tan  apurados,  que no tenemos  tenemos  tiempo para  conocer  a  otras persona.
Pero lo peor  de  todo  es   que  ni  siquiera nos  damos un  tiempo para reflexionar y  conocernos  a nosotros  mismos.
Imagine  que estamos   en el medio   del mar  en una  embarcación. Si  somos conscientes de donde  estamos   en el mapa o  tal vez  de un  GPS  y  conocemos la  embarcación ,  sus fortalezas  y sus puntos  débiles, tendremos la capacidad de llevarla al destino  que  escojamos.
La vida siempre  nos presenta problemas y  situaciones en las  que debemos  tomar decisiones. si  estamos  despiertos y nos conocemos profundamente, tendremos  la capacidad de  decidir lo  mejor  para nosotros.  Según Branden, las  personas  que   tienen  baja  autoestima se  sienten  poco  valoradas,  poco  respetadas  y  poco competentes  es  una   sensación profunda   que nos  impide muchas veces  avanzar  en la  vida.
Las personas  con  baja autoestima  tienen por lo general un  enemigo interno que  les habla  al  oído para  decirles   cosas   negativas “no hagas  eso” “tú no puedes” “tu no  vales” “no te respetan” “no te  quieren” “si una persona no  tiene  autoestima será  muy  difícil  que  tome el camino  del  liderazgo. No  solo no  estará  consiente  de  su  realidad, si no  que  su  deal0ogo interno  le  impedirá  corres   riegos,  aprovechar  oportunidades y  tener   buenas  relaciones interpersonales  en su  equipo.

Según Branden,  la autoestima tiene  dos  ejes la capacidad  de  sentirse  competente y  seguro, y la capacidad  de  valorarse  y  respetarse  así mismo cuando los  gerentes  tiene una  baja autoestima actúan  como una  liga que  esta presionada  hacia  abajo y que  ejerce  una   fuerza para  regresar   a su   posición original.  Esta  fuerza   se   traduce que conductas  que  tratan   de elevar  la autoestima a  toda   costa,  pero sij lograr ningún  resultado.
cuando  nuestra  autoestima es  baja nos comportamos como cuando tenemos  un  globo  con  hueco tratamos  todo el  tiempo  de inflarlo  es  decir  de  subir  la  autoestimas   el  globo  si infla  un poquito pero  luego  vuelve  a  su  estado  original.  Para   subir  la  autoestima  de formas  real  se  requiere un  proceso  mucho más  complejo.

EL LENGUAJE DE LA AUTOESTIMA TIENE TRES COMPONENTES

1. Descripción de la conducta: describimos la conducta sin juzgar a la persona.
Así, distinguimos entre la valía de la persona y su conducta.
2. Nuestra reacción a la conducta: Expresamos nuestro aprecio y alegría, o nuestra
Desaprobación y enfado. Comunicamos los motivos para querer que se haga
Algo, o nuestra reacción a una situación. A los menores les resulta más fácil
Comportarse cuando saben por qué las personas reaccionan cómo reaccionan.
3. Reconocimiento de los sentimientos del otro.



LA EXPRESIÓN DE
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN


Las 6 emociones universales son:
 - Miedo
 -Sorpresa
 -Aversión
 -Ira
 -Alegría
 -Tristeza

Al ser universales, estas seis emociones se expresan igual en todas las culturas, por lo que
Todos los seres humanos somos capaces de expresarlas y de reconocerlas.
La Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar
Los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Adaptación social. Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al
Ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen
Innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de
Nuestro organismo a lo que nos rodea.
En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto
De cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una
Situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Existen 6 categorías básicas de emociones.

 1.-  Miedo: anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre,
Inseguridad.
2.- Sorpresa: sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una
Aproximación cognitiva para saber qué pasa.
3.-  Aversión: disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
4.-  Ira: rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
5.-  Alegría: diversión, euforia, gratificación. Da una sensación de bienestar, de
Seguridad.
6.- Tristeza: pena, soledad, pesimismo.
La Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar
y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social.
Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia,
Empatía o agilidad mental. Estas son, precisamente las cualidades que configuran un
Carácter con una buena adaptación social.
Por tanto, una persona emocionalmente inteligente:

 Posee suficiente grado de autoestima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

vive sin ansiedad

COMO RECUPERAR A TU PAREJA

como superar una ruptura de amor